Descargar Dificultades especÃficas de aprendizaje en Educación Primaria: DisortografÃa, DisgrafÃa, Dislexia y T-DAH Gratis
La definición propuesta por el National Joint Committee on Learning Disabilities (NJCLD) en 1994 es la más aceptada por la comunidad internacional para conceptualizar qué son las dificultades de aprendizaje: "Dificultades de aprendizaje es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de desórdenes manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso del deletreo, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Tales desórdenes son intrÃnsecos al individuo, presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, y que puede darse en cualquier momento de la vida. Con las dificultades de aprendizaje pueden concurrir déficits en la conducta de autorregulación, en la percepción social y en la interacción social, aunque por sà mismas no constituyen una dificultad en el aprendizaje. Aunque las dificultades en el aprendizaje pueden tener lugar concomitantemente con otras condiciones que generan déficits en el aprendizaje como son los déficits sensoriales, retraso mental, problemas emocionales graves, o con influencias extrÃnsecas, tales como diferencias culturales, insuficiente o inapropiada instrucción, éstas no son el resultado de tales condiciones o influencias.
El texto que tenemos en las manos pretende ofrecer respuestas prácticas y contextualizadas a casos concretos de niños/as con este tipo de dificultades.
Se trata de un volumen elaborado por un equipo de profesionales de la enseñanza con un profundo conocimiento teórico- práctico, tanto de las estrategias a adoptar con este tipo de alumnado, como de la realidad de los centros de Educación Infantil y Primaria, lo que hace que este manual sea una herramienta francamente útil para todos los maestros y maestras que deseen consultarla.
El coordinador, Pedro Nicolás Franco, psicólogo clÃnico y escolar, creó el Centro de discapacitados psÃquicos adultos profundos y severos de ASPAPROS (Asociación de discapacitados psÃquicos de la Región de Murcia). Ha formado parte de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Motilla del Palancar (Cuenca), Equipo de HellÃn (Albacete) y el E.O.E.P. de Cieza (Murcia).
Su trayectoria profesional ha combinado la atención a la psicologÃa ClÃnica y a la Escolar. Ha centrado sus esfuerzos profesionales en aportar estrategias a los centros de Primaria y Secundaria para atender a la diversidad, a propiciar un clima de convivencia en los centros educativos, a fomentar la formación del profesorado y a ayudar a la formación educativa de las madres y padres del alumnado. Actualmente dirige el Centro “Grupo Pedro Nicolás” de formación personal, académica y profesional ubicado en la ciudad de Murcia.